La presión publicitaria en televisión ha subido un 22% en diciembre y se acerca a los niveles de 2010, según la agencia Ymedia.

Mientras las previsiones de los panelistas de Zenith Vigía y Zenthinela declaraban este viernes como «malas», «las perspectivas para la inversión publicitaria en 2012», la presión publicitaria en televisión ha subido un 22% en diciembre y se acerca a los niveles de 2010, según la agencia Ymedia. En este informe mensual y resumen del año 2011, de Ymedia, con todos los datos de audiencias, consumo, cuota de las cadenas, ránking de programas más vistos y publicidad en televisión (“Diciembre en 5 minutos” http://www.ymedia.es/canal_ymedia_mes.php?id=80), se recoge que el mes pasado, la presión publicitaria en televisión registró un gran aumento del 22% respecto al mes de noviembre, que fue junto con mayo el peor mes del año pasado, comparado con 2010.

La gran subida de diciembre vuelve a situar la presión en cifras muy similares a las de 2010, sólo un 2% por debajo, e incluso un 4% por encima en el target de Jóvenes. El consumo televisivo se mantiene respecto al mes pasado. Por targets, cae en Adultos y Amas de Casa, aunque este último se mantiene por encima de las cinco horas, y aumenta en Jóvenes y Niños debido a las vacaciones de Navidad. Los fines de semana, desciende alrededor de 10 minutos en Adultos y 20 en Amas de Casa. Respecto a las cifras de 2010, en 2011 el consumo televisivo ha crecido en todos los targets en torno al 2 o 3%. Niños es el único grupo que baja un ligero 1%. Datos también corroborados por el informe de Barlovento Comunicación.

En lo que se refiere a las audiencias, La 1 sube levemente y mantiene su liderazgo con un 14,9% de cuota. La cadena pública aumenta su ventaja en 1 punto sobre Tele 5 que es segunda. La Sexta cae mientras que Cuatro mejora ligeramente. Respecto al 2010, lo más destacable es la subida de Antena 3 que cierra el año con un 12,5% de cuota, casi un punto más que hace 12 meses. Así, despedimos el año con “Águila Roja” rozando los 6 millones de espectadores de media y “Cuéntame” como referentes en la noche para La 1. “Gran Hotel” y “El Barco” son las series que mejor funcionan en Antena 3 y “Aída” en Tele5, que logra más de tres millones de seguidores de media con la vuelta de su protagonista principal. La Sexta marca sus mejores resultados con los partidos de Liga de los sábados, que reúnen a más de 5 millones de espectadores de media. El año 2011 comenzaba con la unión entre Tele 5 y Cuatro y se va con el anuncio de fusión entre La Sexta y Antena 3. Esta última parece que no tiene intención de renovar el partido de los sábados, el espacio que mejores audiencias proporcionaba a La Sexta. Habrá que esperar a ver qué decisiones toma la cadena en el corto plazo y cómo afectarán al desarrollo del grupo y al mercado publicitario.

Para estos panelistas de Zenthinela las expectativas publicitarias y, por tanto, del sector, no son buenas. El final de la crisis no se espera hasta finales de año, o incluso hasta mediados de 2013 y eso lleva a que se espere una nueva caída en las inversiones publicitarias que podría oscilar entre el 1,6% y el 3,4%. Los medios (Vigía) son algo más pesimistas que los anunciantes. ZenithOptimedia espera que la inversión publicitaria a nivel mundial crezca un 4,7%, empujada por los incrementos que siempre se esperan en años olímpicos en los que también se celebra la Eurocopa de fútbol, que puede tirar de la inversión en Europa y las elecciones presidenciales, que hacen crecer la inversión en Estados Unidos. Pero Europa crecerá a un ritmo menor (2%), en especial los países del Sur, entre los que nos encontramos.
La inversión publicitaria crecerá en los medios digitales y se reducirá en los medios de papel, acentuando una tendencia que ya se viene produciendo desde hace varios años.

previsiones zenthinela

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email