Se trata del informe de audiencias y publicidad en TV, de Ymedia, “octubre en 5 minutos”. Ymedia ha publicado su informe mensual, con todos los datos de audiencias, consumo, cuota de las cadenas, ránking de programas más vistos y publicidad en televisión, “Octubre en 5 minutos”. La presión publicitaria en TV cierra el mes de octubre con 239.009 GRP’s, lo que supone un descenso del 1,5% respecto al mismo mes del año pasado. Se trata del tercer mes de 2016 y el segundo consecutivo (en septiembre bajó un 3%) en que la presión publicitaria en TV se sitúa por debajo de la del año anterior.
Al descenso en la cifra de GRP’s se suma también una nueva bajada del consumo televisivo, que se produce en todos los targets, tanto entre semana como en fines de semana y que es particularmente notable en los targets de individuos menores de 24 años (Niños de 4 a 12 años y Jóvenes de 13 a 24). En cuanto a las campañas más activas de este mes, Dentix vuelve a liderar el ránking con 2.171 Grp’s. La cadena de clínicas dentales ha ocupado esta primera posición durante todos los meses del año salvo junio, julio y agosto en los que Trivago se puso en cabeza. En segundo lugar encontramos a Movistar+, con su campaña de Fusión, que alcanza los 2.083 Grp’s, seguida muy de cerca por la Agencia Tributaria con 2074 Grp’s.
Respecto a las audiencias, Tele 5 consigue una cuota de pantalla del 13,6% y se corona de nuevo como la cadena más vista del mes, encadenando 26 meses seguidos de liderazgo a pesar de que empeora sus resultados respecto a septiembre, con 4 décimas menos de cuota. Le sigue Antena 3, a un punto de distancia con un 12,6%. La 1 (10,6%) se afianza en la tercera posición con 9 décimas más que en septiembre y 4 más que en octubre del año anterior. Entre Cuatro y La Sexta, la de Atresmedia consigue imponerse a su principal rival y logra un 7,6% de cuota frente al 6,3% de Cuatro. Tele 5 consigue liderar en todos los momentos del día a excepción de la Madrugada y la Mañana, franjas en las que le cede el primer puesto a Antena 3.
En cuanto a las cadenas temáticas en abierto, FDF se mantiene un mes más como la cadena más vista, alcanzando al 3,2% de la audiencia, mientras que Neox y Divinity se quedan en segundo y tercer lugar con un 2,4% y un 2,3% de cuota. En el ámbito de las temáticas de pago, por segundo mes consecutivo es Bein Liga el canal preferido con una cuota del 0,5%. AXN, TNT y FOX empatan con un 0,4% y dejan a Canal Hollywood en tercera posición con un 0,3%. Y en cuanto a las autonómicas, ha sido TV3, como de costumbre, la cadena que ha liderado el mes de agosto con un 10,9%. En segundo lugar, se sitúa TVG (10,2%) y en tercero Aragón TV, que remonta tras el flojo mes de septiembre y consigue un 10% de share.
Las emisiones deportivas vuelven a ser las emisiones más vistas del mes. Los dos partidos de la clasificación para el próximo mundial, en los que jugó la selección española contra Italia y contra Albania, logran promediar una audiencia de 5.422.000 espectadores y una cuota del 32,3% en La 1. En segunda posición se sitúa el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Legia de Varsovia con 5,3 millones de seguidores y un 30,9% de cuota en Antena 3.
En cuanto a las emisiones no deportivas, destaca el documental de “OT: El reencuentro” y “OT: El reencuentro en concierto” como colofón final. El concierto emitido en La 1 desde Barcelona, logró convencer a 4.056.000 nostálgicos que cantaron junto a los triunfitos sus canciones más reconocibles, entre las que destacó la mítica “Escondidos” interpretada por Chenoa y Bisbal. Las tres entregas del documental lograron promediar un share del 21,5%, con 3.747.000 espectadores.