El proyecto, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de red.es, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se enmarca en el programa “Profesionales Digitales”, con 24 universidades españolas. El Centro de Córdoba, dotado con un presupuesto de 1.036.455 euros, gracias a la contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuenta con estaciones de trabajo, cinco estudios de producción audiovisual, sistemas informáticos de animación, captura de movimiento, realidad virtual y aumentada, cuatro laboratorios de ocio electrónico, 3D y realidad virtual, inteligencia ambiental, TV digital interactiva y un sistema de almacenamiento y distribución de contenidos digitales.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial red.es, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Universidad de Córdoba han presentado este martes el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales instalado en dicha universidad. El acto ha estado presidido por el Vicerrector de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Córdoba, D. Juan Antonio Caballero Molina y ha contado con las intervenciones del subdelegado del Gobierno en Córdoba, D. Jesús María Ruiz García y del director adjunto de Nuevo Contexto Digital de red.es, D. Antonio Saravia González. La Universidad de Córdoba es una de las 24 universidades públicas españolas adheridas al programa ‘Profesionales Digitales’, que cuenta para su desarrollo con un presupuesto global de 12,1 millones de euros: 8,4 millones de euros destinados a las 21 universidades adheridas en su primera convocatoria y 3,7 millones de euros para las 10 que lo han hecho en la segunda. Su objetivo es impulsar la industria nacional de los contenidos digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre las universidades y las empresas, a través del desarrollo de nuevos programas académicos y de la creación de centros de producción y experimentación en universidades públicas españolas.