«La venta de publicidad no se podía limitar a los banners. Hacemos noticias y blogs patrocinados y cada vez más brandpages», según Huffington Post

El subdirector de El Huffington Post, Guillermo Rodríguez, y el director de la editorial Infolibre.es, Jesús Maraña, explicaron en su mesa sus «Modelos de negocio en prensa digital», organizada por la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea. Jesús Maraña comenzó su intervención afirmando que es posible hacer periodismo en el entorno digital: “Tratamos de convencer al lector de que la información independiente tiene valor, confiamos en que esté dispuesto a pagar un poco por ello y así poder sostener nuestro medio”. Además, hizo referencia a los cambios del sector y a la necesidad de que aparezcan nuevos medios con libertad e independencia: “La revolución digital conlleva una lección de humildad para los medios y los periodistas. Ya no sirven los sermones, cada uno decide en qué medio se fija y a qué medio o periodista cree”.

En la mesa moderada por la profesora de la Universidad Europea y bloguera del Huffington Post, Alana Moceri, Guillermo Rodríguez se refirió a El Huffington Post como un medio nacido en y para internet: “Somos un modelo editorial diferente y fuimos conscientes de que la venta de publicidad no se podía limitar a los banners. Hemos hecho noticias y blogs patrocinados y cada vez realizamos más brandpages. Buscamos integrar la publicidad en el medio”. Además, quiso mostrar su escepticismo con respecto al modelo de negocio de prensa digital gratuita: “Hemos acostumbrado a la gente a no pagar por nada, no entienden que todo tiene un coste”. Finalmente, ha querido destacar el cambio en el consumo de prensa: “El 50% del tráfico de nuestro medio es vía móvil” y animó a los estudiantes a seguir formándose y perseguir su deseo de convertirse en periodistas de éxito.

La mesa redonda Modelos de negocio en prensa digital se enmarca en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea. Personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y la traducción participan hasta hoy viernes 28 de marzo en las más de 40 actividades organizadas con el objetivo de poner en contacto a los estudiantes con el mundo profesional.

Pie de foto 1 (de izda. a dcha.): Jesús Maraña, director de la editorial Infolibre.es, Alana Moceri, profesora de la Universidad Europea y bloguera de El Huffington Post, y Guillermo Rodríguez, subdirector de El Huffington Post, durante la ponencia ‘Modelos de negocio en prensa digital’

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email