Se trata de una reunión para el martes que viene en la que el ministro Cristóbal Montoro pedirá a los consejeros autonómicos de Hacienda la medida ante la grave desviación del déficit y los requerimientos de los Comisarios Europeos. Los principales afectados serán empresas públicas y las endeudadas televisiones regionales. Lo avanza el Confidencial Digital, de fuentes del Gobierno, el encuentro con las comunidades autónomas tendrá lugar el próximo martes en la sede del ministerio. Montoro negociará con las comunidades autónomas un ‘tijeretazo’ del entorno de los 10.000 millones de euros, que supone alrededor del 50% del ajuste que el Estado tiene previsto llevar a cabo este año para aproximarse a los objetivos de déficit pactados con Bruselas, con planes de viabilidad de los territorios –“euro a euro”- para cuadrar los números cara a los Presupuestos, a presentar en el Congreso a finales de marzo. A cambio el gobierno impulsará nuevas medidas estatales, en favor de las cuentas autonómicas para rebajar sus números rojos, coomo con la subida del IRPF.
Pero la clave van a ser la negativa a invertir en empresas públicas y televisiones autonómicas. No debe haber ni una partida presupuestaria más a rescates de empresas públicas dependientes de las autonomías, y a reducir al mínimo el dinero a los entes públicos de televisión y radio. Tras anunciarse el recorte a las más de 400 compañías públicas del Estado ahora urge ese mismo recorte a las regionales con un extenso programa de fusiones, supresiones y enajenaciones en empresas privadas que no precisan de presencia pública con el objetivo de ahorrar esos 10.000 millones.