LinkedIn, la red profesional más grande del mundo con 225 millones de usuarios a nivel global, 5 de ellos en España, ha anunciado la disponibilidad de Recruiter, su herramienta insignia de reclutamiento, en español. Gracias a este lanzamiento, los más de 5 millones de miembros de LinkedIn en España estarán un paso más cerca de encontrar el trabajo de sus sueños. Las empresas españolas que utilicen la herramienta Recruiter en castellano encontrarán ahora a los candidatos nacionales de forma mucho más fácil. Por lo tanto, el tiempo dedicado a la búsqueda del mejor talento se reducirá considerablemente.
Recruiter permitirá a los responsables de Recursos Humanos en España buscar en toda la red de LinkedIn en su lengua materna, simplificando el uso de la plataforma y haciendo la navegación mucho más intuitiva. Aquellos usuarios con un perfil en español ganarán visibilidad entre los principales reclutadores en España y en otros países de habla hispana, ampliando sus oportunidades potenciales a nivel nacional e internacional.
«La incertidumbre económica, la movilidad laboral, las oportunidades en otros países, la competencia en el trabajo, son factores que nunca habían sido tan intensos», señala Ariel Eckstein, Director general de LinkedIn en Europa, Oriente Medio y África. «Estamos altamente comprometidos con España, donde más de 5 millones profesionales ya están disfrutando de todos los beneficios que LinkedIn ofrece, no sólo para la búsqueda de empleo, sino también para que los usuarios sean más productivos y exitosos en sus trabajos actuales. Por lo tanto, el lanzamiento de Recruiter en español es un paso natural para nosotros ya que cada vez trabajamos con más empresas que operan en mercados de habla hispana. »
LinkedIn descubre cómo hacer nuestro perfil más atractivo para los reclutadores:
• Sigue a las empresas en LinkedIn. Hay más de 2,6 millones de páginas de empresas en LinkedIn. Cuando se sigue una empresa se obtienen actualizaciones acerca de sus nuevas incorporaciones, sus vacantes de empleo y otros datos que pueden resultar de interés.
• Añade habilidades relevantes a tu perfil y únete a los grupos de LinkedIn relacionados con tu área de interés. Si tus habilidades o grupos no figuran en tu perfil, podrías ser excluido de las búsquedas avanzadas relacionadas con esos términos.
• Describe tu experiencia y habilidades como lo harías con alguien que acabas de conocer. Escribe párrafos cortos y sube una foto para que la gente pueda reconocerte. Los perfiles con foto tienen 7 veces más posibilidades de ser visitados por los reclutadores.
• Usa adjetivos específicos, verbos atractivos y construye el texto en voz activa. Actúa de manera natural: no escribas en tercera persona, a menos que esta formalidad se adapte a tu marca.
• Escriba un eslogan personal. Es el primer elemento que se va a ver en tu perfil. Sigue a tu nombre en las listas de resultados de búsqueda. Es tu marca.
• Escribir un breve y atractivo resumen como si fuera tu presentación profesional. Cuanto más significativo sea, mayor atención captarás de los otros lectores.
• Escribe tus Habilidades y Conocimientos técnicos pensando en cómo hacer que la gente encuentre y recuerde tu perfil. Añadir habilidades y conocimientos específicos permite resaltar habilidades particulares que te ayudan a destacar entre la multitud. También puedes recibir apoyos y recomendaciones relacionadas con estas habilidades por parte de tus contactos, lo cual le dará una mayor credibilidad a tu perfil.
• Explica brevemente tu experiencia especificando a qué se dedica la empresa para la que trabajas y cuáles son tus funciones.
• Obtén recomendaciones de compañeros, clientes y empleadores que puedan hablar con credibilidad sobre tus capacidades o sobre tu rendimiento. Pídeles que se centren en una habilidad específica o en un rasgo de tu personalidad que te caracterice. Haz comentarios significativos cuando recomiendes a otros.