Los niños españoles pasan más tiempo delante de la pequeña pantalla que los de Inglaterra, Francia y Alemania, según el estudio ‘Kids TV Report’ de la consultora Eurodata TV Worldwide, solo por detrás de los italianos Los más pequeños (de 4 a 12 años) dedican a ver la televisión 2 horas y 30 minutos de media al día, con ligero descenso en relación con el año pasado, según datos de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media. Una cifra de consumo en España que sigue siendo superior a la media europea (de 2 horas y 14 minutos al día) muy lejos de la hora y 33 minutos de la televisión consumida al día en el primer semestre del año por los niños alemanes, que es el país de los cinco analizados donde los menores ven menos televisión.
En el extremo opuesto se sitúa Italia, con una media de dos horas y 49 minutos al día de televisión, siete minutos más que en el mismo periodo de 2012. De media, el consumo de televisión de los menores europeos ha aumentado cinco minutos al día durante los últimos cinco años. «Los niños nunca antes habían visto tanta televisión», señala Johanna Karsenty, responsable del estudio. Los dibujos siguen siendo los preferidos por los más pequeños, en un 60% de los programas ‘top 20’ de audiencia, aunque se están haciéndo un hueco las series no animadas. Tanto en Francia, Italia como España, los niños se decantan por clasicos modernos de animación como ‘Bob Esponja’, ‘Los pingüinos de Madagascar’ y ‘Dora la exploradora’, mientras, los franceses prefieren los clásicos’ como ‘Tom & Jerry’ y ‘Piolín y Silvestre’.
Reino Unido los doce los contenidos con más audiencia del ‘Top 20’ son los programas para niños de no ficción, emitidos en la CBBC, de la BBC. El Estudio recoge la gran oportunidad de la llegada al mercado de ‘gigantes’ de Internet como Amazon, Hulu, ITunes, Netflix y Samsung, apostando cada vez más por programas infantiles con acuerdos entre Netflix con Dreamworks o Amazon y Nickelodeon.