La miniserie ‘Mario Conde, los días de gloria’ constará de dos capítulos, el del próximo jueves 4 de julio en prime time, y otro el 11 de julio. La tv-movie reconstruye el complejo entramado financiero y el acecho al poder político del joven empresario galleg,o abogado del Estado, desde su asociación con Juan Abelló hasta su ingreso en prisión. Ha sido realizada por DLO Producciones (Productora de Jose Manuel Lorenzo), y está protagonizada por Daniel Grao (‘Luna, el misterio de Calenda’) que dará vida a Mario Conde. El ex banquero ha cedido complementos de su vestuario personal.
Conde explicó algunas de las claves de esta historia en El Gran Debate este sábado con Jordi González y criticó cómo funciona el poder en un país aunque puntualizó que se trata de relato de ficción, aunque la miniserie, se basa en su publicación que «no es ficción, sino verdad» y como prueba «nadie, de los citados en el libro ha tenido el valor de enviarme una carta diciendo que no es verdad lo que se dice».
La historia cuenta la intervención de Banesto en 1993, presidido en ese momento por Mario Conde, la primera realizada en la historia en España. Dos décadas después, los entramados político-financieros vuelven a estar de actualidad debido a la profunda crisis económica. ¿Quién es Mario Conde? ¿Cómo un brillante abogado del Estado logró llevar a cabo la mayor operación financiera hasta el momento en España? ¿Cuáles fueron las claves para que un inteligente joven de origen humilde pudiera acceder a la presidencia de Banesto y convertirse en uno de los hombres más poderosos del país? ¿Cómo se hacían los negocios en las altas esferas de la economía española en los años 80 y 90? ¿Quiénes controlaban el “sistema”? ¿Qué papel desempeñaron el Gobierno y la oposición en la intervención de la entidad bancaria? Estos son algunos de los interrogantes a los que dará respuesta “Mario Conde. Los días de gloria”, thriller político-económico que Telecinco estrenará el próximo jueves 4 de julio en prime time.
Las dos entregas de la tv movie, dirigida por Salvador Calvo (“La Duquesa I y II”, “Alakrana”, “Paquirri”) y producida por la cadena en colaboración con José Manuel Lorenzo (DLO Producciones), en la que Daniel Grao (“Acusados”, “Ángel o demonio”) encarna a Mario Conde, paradigma del triunfo empresarial en las décadas de los 80 y 90 que a los 39 años ocupó la presidencia de una de las siete entidades más importantes de la banca española. Completan el elenco de protagonistas Francesc Orella (“Alakrana”, “Smoking Room”), Mariona Ribas (“Hospital Central”, “El internado”), y Juan Carlos Vellido (“Piratas del Caribe: En mareas misteriosas”, “La Duquesa II”), como Juan Abelló, Lourdes Arroyo, la mujer de Conde, y Arturo Romaní., respectivamente.
Esta ficción con guión de Helena Medina (“23-F: El día más difícil del Rey”, “Operación Jaque”) cuenta también con la participación de conocidos intérpretes del panorama nacional como Pedro Casablanc (“Motivos personales”, “Hospital Central”), Mikel Tello (“Los misterios de Laura”, “Amar en tiempos revueltos”), Manolo Solo (“El laberinto del fauno”, “Celda 211”), Berta Gómez (“Hospital Central”, “El Comisario”) y Ángel Hidalgo (“Los fantasmas de Goya”, “La Duquesa II”), entre otros actores. Rodada en escenarios naturales y urbanos de la Comunidad de Madrid y basada en el libro homónimo del famoso empresario gallego, “Mario Conde. Los días de gloria” recrea la incesante búsqueda del éxito en los negocios, el complejo entramado financiero y el acecho del poder político que marcaron su vida, desde su asociación con Juan Abelló hasta su ingreso en prisión.
Mario Conde, número uno de su promoción como abogado del Estado con la calificación más alta de la historia de ese Cuerpo, se convierte en 1984 en accionista de Antiobióticos S.A. con un 23% del capital social, firma de la que Juan Abelló posee algo menos del 50% y los hermanos Jaime y Emilio Botín ostentan otro 23% . Junto a sus socios culmina en 1987 la venta de la empresa a la multinacional italiana Montedison por 450 millones de dólares, la operación económica más importante realizada en España hasta la fecha y punto de arranque de la tv movie. Conde y Abelló invierten el dinero ganado en la operación en la compra de una importante participación del capital de Banesto, entidad de la que son nombrados vicepresidentes. Poco después, el Banco Bilbao Vizcaya lanza una OPA hostil sobre Banesto, la primera en la historia de la banca española, situación que el gallego logra ganar tras convencer al consejo.
En 1987 es nombrado presidente de Banesto, pero poco después de su llegada al banco su amigo y socio Juan Abelló decide salir de la entidad. Su carisma y su talento para las relaciones sociales y los negocios le convierten en una destacada personalidad de la sociedad española. Investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en un acto presidido por el Rey, Mario Conde goza de gran popularidad en una época en la que el Gobierno de Felipe González atraviesa por sus peores momentos, al tiempo que comienza a ser visto en algunos círculos como una auténtica amenaza.
El Banco de España, el Palacio de la Moncloa, las sedes de Banesto y de JP Morgan, lujosos restaurantes y fincas fastuosas son algunas de las localizaciones que “Mario Conde. Los días de gloria” ha recreado en diversos enclaves naturales y urbanos de la Comunidad de Madrid y Segovia. Encabeza la lista de localizaciones de este thriller la antigua sede de Banesto en la calle Alcalá que volvió a abrir sus puertas para acoger algunas de las secuencias más espectaculares de la ficción. Asimismo, los despachos y salas de reuniones del banco que presidió Mario Conde entre 1987 y 1993, han sido ambientados en la Casa de América. Respecto a los interiores del Banco de España, dirigido por Mariano Rubio en aquella época, han sido recreados en tres destacados inmuebles de la capital madrileña: los Palacios de Fernán Núñez y Santa Coloma y el Museo Geominero.
“Grabar en la antigua casa de Mario Conde y en la exsede de Banesto fue algo mágico”, ha asegurado Salvador Calvo, director de “Mario Conde. Los días de gloria”. “Aunque estábamos llevando a cabo una ficción, rodar donde realmente sucedieron los hechos fue especial. Fue algo que sintió todo el equipo y que dotó de gran energía al rodaje”, ha explicado. Por otra parte, la grabación en el inmueble de l calle Triana fue sumamente complejoa debido a la gran cantidad de obras de arte que alberga la propiedad y que había que tener permanentemente presentes.
El equipo también ha podido grabar en la que fuera la casa del ex-banquero en la calle Triana y ha recreado la finca “La Salceda” en Toledo y la residencia veraniega de Conde en C’an Poleta (Mallorca) en Las Jarillas, finca de principios del siglo XX situada en el municipio de Alcobendas, y en un inmueble de una urbanización de Torrelodones, respectivamente. Por otra parte, el Instituto de la Ingeniería de España y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid han simulado el Palacio de la Moncloa y el banco de inversión JP Morgan, respectivamente. Completan los escenarios de la ficción la antigua cárcel provincial de Segovia, inmueble que ha simulado la cárcel de Alcalá-Meco en la que ingresó el empresario gallego tras ser condenado a prisión, así como diversos hangares de los aeródromos madrileños de Cuatro Vientos y Torrejón de Ardoz, que han representado importantes aeropuertos nacionales e internacionales a los que viajaba Conde en su jet privado para cerrar importantes negocios.
Cerca de 1000 cambios de ropa conforman el vestuario del biopic, en el que destacan los 60 trajes lucidos por Daniel Grao. Tonos oscuros -gris marengo, y azul marino- y estampados clásicos -príncipe de Gales- predominan en los trajes del fondo de armario del protagonista, que incluye también ropa de sport -bermudas y polos para las secuencias de las vacaciones estivales en Mallorca- y atuendos de caza -prendas acochadas y conjuntos en tonos marrones y verdosos-. En los distintos consejos de Administración de Banesto, Daniel Grao lleva siempre una prenda fetiche: una corbata granate con motivos de elefantes con la trompa hacia arriba, que simbolizan la buena suerte, un accesorio cedido por el propio Mario Conde que siempre lucía en esas importantes jornadas.
Asimismo, el guardarropa del actor incluye la toga y la banda granate, prendas utilizadas en la secuencia del nombramiento como Doctor HC por la Universidad Complutense de Madrid, así como el conjunto de pantalón y blazer con el que ingresó en prisión.
El vestuario que luce el protagonista es clásico, sobrio y elegante, al tiempo que incorpora un toque de modernidad. A la elección de las distintas prendas se ha sumado la distinción y el porte con los que las llevaba Daniel Grao. Su aplomo, su manera de caminar erguido y su seguridad en sí mismo llevaron a muchos viandantes a creer, mientras se llevaba a cabo la grabación de la tv movie, que se encontraban ante el mismo Mario Conde.
Algunos movimientos de cámara y encuadres -señala el director- están inspirados en “El ala oeste de la Casablanca”, pero a nivel fotográfico hemos tenido como referentes largometrajes de finales de los 80 como “Nueve semanas y media”, “Al filo de la noticia”, “La escalera de Jacob” o “Wall Street”, título de donde hemos rescatado la importancia de la ciudad como una protagonista más. Si en la película de Oliver Stone se mostraba el sur de Manhattan, en la nuestra se muestra la zona entre la Calle Alcalá y el Paseo del Prado del Madrid de los 80, centro neurálgico en el que se concentraba el poder económico del país.
FICHA ARTÍSTICA
Daniel Grao Mario Conde
Mariona Ribas Lourdes Arroyo
Francesc Orella Juan Abelló
Juan Carlos Vellido Arturo Romaní
Mikel Tello César Mora
Pedro Casablanc Mariano Rubio
Manolo Solo Carlos Solchaga
Mikel Tello César Mora
Berta Gómez Ana Gamazo
Ángel Hidalgo Rey Juan Carlos
Manuel de Blas Don Juan de Borbón
José Chaves Felipe González
Jaime G. Arija José Mª Aznar
Manuel Regueiro Alberto Cortina
Jesús Noguero Alberto Alcocer
Jaime Pujol Luis Ángel Rojo
FICHA TÉCNICA
Director Salvador Calvo
Producción Ejecutiva Telecinco Pepa Sánchez-Biezma
Producción Ejecutiva DLO Producciones José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy
Producción Delegada Telecinco Juan Carlos Gil del Casar
Director de Arte Javier Fernández
Director de Fotografía Josu Incháustegui
Directora de Casting Rosa Estévez
Director de Producción Mario Pedraza
Guionista Helena Medina
Vestuario Puy Uche
Peluquería Manolo Carretero
Maquillaje Arrate Garmendia