Ha logrado un EBITDA ajustado de 57,57M€ y un EBIT de 45,39M€, con un margen sobre ingresos que se sitúa en el 9,9% (3,5 puntos más que en el mismo periodo de 2012) y el 7,8% (3,4 puntos por delante de 2012), respectivamente Publiespaña ha ratificado su liderazgo del mercado publicitario de televisión con una cuota de inversión del 43,7% (según Infoadex). Entre enero y septiembre Publiespaña ha alcanzado unos ingresos brutos de publicidad de 564,49M€. Los ingresos netos son de 538,23M€, que sumados a los 45,71M€ alcanzados por la explotación de la marca Mediaset España desde el Área Comercial dan como resultado unos ingresos netos totales de 583,94M€
Mediaset España se mantiene como la oferta de televisión líder con un 28,9% de share en total día y un target comercial del 30,9% siendo el grupo audiovisual líder de Internet entre las televisiones con 18,5 millones de visitantes únicos al cierre de septiembre con 308 millones de páginas vistas (datos Nielsen), y cerca de 80 millones de vídeos servidos (según Comscore) Mediaset España se sitúa asimismo a la cabeza del grupo de medios en redes sociales, con Telecinco como la televisión con mayor participación con casi 4 millones de comentarios acumulados en septiembre, seguida de Cuatro con más de 1,5 millones de comentarios (datos Global In Media)
El resultado neto de Mediaset España hasta septiembre asciende a 22,14 millones de euros, que descontando el impacto de las amortizaciones de intangibles de Cuatro y Digital + se sitúa en 33,54M€, con una posición neta de caja positiva de 85,45M€ y un balance libre de deuda reduciendo un 10,7% sus costes operativos totales. Mediaset España afronta la última parte del año con un balance de enero-septiembre mejorando sus márgenes operativos con una nueva reducción de costes y el liderazgo de audiencia y de cuota de mercado, con un balance libre de deuda y con una posición de caja positiva que asciende a 85,45 millones de euros.
La compañía ha alcanzado un EBITDA ajustado de 57,57M€ y un EBIT de 45,39 millones de euros, con un margen sobre ingresos que se sitúa en el 9,9% (3,5 puntos más que en el mismo periodo de 2012) y el 7,8% (3,4 puntos por delante de 2012), respectivamente y reducción de costes del 10,7% sus costes operativos totales (538,55M€), con reducción de costes de un 10,7% en los primeros nueve meses del año hasta situarse en 538,55 millones de euros. Una reducción en parte debida al impacto de la comparativa con los costes de la Eurocopa de Fútbol de 2012 adaptando su parrilla al mercado publicitario.
El beneficio neto ajustado de Mediaset España ha ascendido a 33,54 millones de euros, lo que supone un margen del 5,7% sobre ingresos, con un beneficio neto de 22,14 millones de euros. La diferencia de estos 11,40 millones de euros se debe al impacto de las amortizaciones de intangibles correspondientes a Cuatro (6,00 millones) y Digital+ (5,40 millones), derivadas de la asignación definitiva del precio de adquisición de activos y pasivos de estas sociedades (Purchase Price Allocation, PPA). Mediaset España ha cerrado el tercer trimestre del año como el grupo de televisión líder de audiencia de forma absoluta y como el grupo de comunicación preferido por los usuarios que demandan contenidos audiovisuales en Internet y que participan en ellos de forma activa con sus comentarios en las redes sociales. Su familia de canales se sitúa como la oferta de mayor seguimiento por los espectadores con una media del 28,9% de share en total día, una cifra que crece 2 puntos en target comercial hasta alcanzar un 30,9% de share. En la franja de máximo consumo Mediaset España ha alcanzado un 27,1% de share, con un target comercial que se eleva hasta el 28,6%.
Por cadenas, Telecinco ha cerrado el periodo enero-septiembre como referente de la televisión con un 13,3% de share en total día situándose como líder absoluto del prime time con un 13,1% de cuota de pantalla. Cuatro, por su parte, acumula al cierre de septiembre un 6% de share en total día, con un destacado 7,3% de cuota en target comercial en total día y un 7,4% en prime time. El resto de canales del grupo (Divinity, Energy, Factoría de Ficción, LaSiete y Nueve) suman en su conjunto una audiencia media del 9,6% de share en total día con un 11,2% en target comercial, marcando sendos records históricos. Mediaset España se sitúa asimismo a la cabeza del grupo de medios más participado en redes sociales (Facebook, Twitter y blogs), donde Telecinco se mantiene de lejos como la primera televisión con cerca de 4 millones de comentarios acumulados en septiembre, seguida de Cuatro en segunda posición con 1,5 millones de comentarios, según Global In Media.
«Como habíamos previsto, trimestre tras trimestre la inversión publicitaria ha ido cayendo cada vez menos. Mediaset España está muy bien preparada y organizada para seguir siendo protagonista y, con su aportación de valor añadido, contribuir a la recuperación económica”, asegura Giuseppe Tringali, consejero delegado de Publicidad de Mediaset España. Para el consejero delegado de Televisión, Paolo Vasile, «Mediaset España cuenta con la mejor oferta de contenidos televisivos de España para 2014. Sin acumular un solo euro de deuda, la compañía se ha preparado para situarse en una posición preferente en el momento en que se inicie la recuperación económica. El próximo año veremos en nuestros canales grandes eventos deportivos como el Mundial de Fútbol, el Mundial de Baloncesto, el Campeonato de Motociclismo y los partidos de la Liga BBVA, que sumados a nuestra fortaleza en el entretenimiento con los formatos de mayor éxito entre los jóvenes, los nuevos proyectos de ficción que estamos preparando y nuestro liderazgo en Informativos nos van a permitir seguir devolviendo a nuestros accionistas resultados positivos con los que premiar la confianza que han depositado en Mediaset España a lo largo de todo este tiempo”.