Se trata de una entrevista conversación con Risto Mejide de El Programa de la Publicidad sobre su nuevo libro «No Busques Trabajo» en la Jornada «Discovery Day» de la IAB de la semana pasada.
P: ¿claves del libro y a quién ha querido molestar?
R: “Es un libro que surge de una necesidad mía de intentar aportar algo en este momento. Un momento en que muchísima gente se siente importante ante la realidad económica que está pasando con la que no podemos hacer nada, nosotros, nada más de lo que se hace y, básicamente, lo que le digo al lector de ese libro es “no busques algo que no existe”. Lo que se puede hacer es tratar de que mientras los que deben arreglarlo, no lo hagan a ver qué podemos hacer nosotros para que la situación laboral mejore, básicamente. Y como lo que me ha funcionado a mi ha sido construirme una marca personal, personal branding, o como queramos llamarlo, intento dar claves a la gente de cómo hacerlo con su vida. Es mi pequeño grano de arena y no significa que sea la solución al problema”.
P: ¿A quién no le va a servir?
R:” No le va a servir al que siga pensando en la cultura del pelotazo, con la guerra que sea, al corrupto, al político que se está buscando la vida para seguir haciendo lo que hacía antes. A los políticos de la puerta giratoria, y a mucha gente que sale continuamente en los informativos”. “Este libro es para la gente que no sale en los informativos “.
P: Espinosa de los Monteros decía en los desayunos de TVE que en estos tiempos lo están haciendo mejor los empresarios que los políticos, cosa que no parece difícil, y vd ha dado algunas pautas de los enemigos internos y externos de las compañías, para los que buscan trabajo o interesarse en su trabajo…¿se puede pasar olímpicamente de los políticos y ese entorno y triunfar?
R: “Creo que sí y además, creo que es el momento de hacerlo. Creo que hay momento de desobediencia y disidencia. Yo creen Gamonal y que Gamonal es una gran reflexión y tenía que pasar en algún momento. Espero que eso continúe a muchos niveles. Hay cuarenta ciudades en España que se están movilizando y apoyando el movimiento Gamonal. Pero, al margen de eso, también hay otras maneras de protestar y de desobedecer. Creo que esas formas, y en lo que a mí me toca están muy ligadas al consumo, a las marcas les podemos exigir, les debemos exigir, lo que no están haciendo los gobiernos, porque ellas sí tienen poder para que un gobierno claudique”.
P: Vd también dice entre las claves saber lo que queremos, a quién nos dirigimos…¿es difícil mantener el listón tan alto de saber siempre el horizonte correcto, para su marca personal? Le he oído dudar en las preguntas de David Colomer…
R: “Dudo por que dudo continuamente. Creo que no hay un profesional honesto que pueda darle a una marca no una solución a cinco años, ni a un años, ni a seis meses. Afortunadamente vivimos en una etapa de incertidumbre total y lo que es buena esta semana a lo mejor la semana que viene deja de serlo en términos de comunicaicón y dde personal branding. Por eso hay que dudar y es el momento de hacerlo continuamente, y la coherencia, frente a lo que pueda parecer, ya no está en decir voy a hacer lo mismo que decía hace seis día sino en replanteártelo continuamente. Y es lo más honesto que se puede hacer y lo más humilde. La gente más peligrosa, ahora mismo, es la gente más coherente”.
P: Decía el Presidente de la AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria) que lo que las agencias necesitan es generar valor a los anunciantes para salir de hoyo en que se encuentra el sector, esta reputación que siempre ha estado a la baja. ..¿Cree que ese es el objetivo o la realidad es otra?
R: “Ese es un objetivo como puede ser el ser feliz. Dar valor a una marca es ser feliz para una persona. Un objetivo maravilloso pero ambiguo. Un objetivo demasiado vago para lo que hay que conseguir. Yo creo que en estos momentos hay un reto clarísimo que es la lobotización de las marcas. En qué momento una marca deja de invertir en su marca para apostar por el precio. Porque muchas marcas se encuentran en esta disyuntiva. Oiga, yo tengo que crear mi marca pero si para obtener beneficio, ya hay otras marcas por detrás, que ya no son marcas blancas, que ya no son marcas blancas, que se están comiendo el mercado. Esa es la disyuntiva que un profesional serio se tiene que plantear y hacer que lo planteen las marcas, y ayudarles a resolver”.
P: ¿Cuál es su límite al overload de información, en que se ve desbordado?
R: “ Ni de lejos estoy al cabo de todo, ya me gustaría, y además, como muchos profesionales, nos encontramos en un momento en que nos gobiernan los tuits y parece que te den titulares. Lamentablemente no te da tiempo a leerte un periódico diario como me gustaría, hasta la última letra. Eso es imposible. ¿qué acabas haciendo tomando decisiones en base a titulares con la sensación de que todos sabemos lo manipulable que es un titular. Esta misma conversación no sé qué titular va a llevar pero estoy convencido que no va a resumir nunca todo lo que hemos hablado. Y no porque no seas un buen profesional, sino porque es imposible”.
P: Vd. se ha lanzado a pasear con Chester (“Viajando con Chester”, en la Cuatro) en Mediaset, y acaba de empezar el programa, ¿es lo que pretendía o al final la producción le ha llevado a lo que es..?
R: “Yo estoy encantado con el programa. En un momento de tv a granel está bien que salga un programa con un punto de delicatesen. No sé cómo va a funcionar. No lo sé yo ni lo sabe nadie, pero francamente me da igual. Estoy convencido de que sea un éxito o un fracaso, aprenderé algo”.
P: ¿Algo nuevo es su querido Branded Content?
R:”Estamos trabajando en ello y pronto tendremos novedades”.