Metro de Madrid y Fundación Atenea colaboran para prevenir el consumo juvenil de drogas, en spot que puede verse durante el mes de marzo en el canal de tv de Metro de Madrid.

Metro de Madrid y Fundación Atenea trabajarán de manera conjunta durante el mes de marzo para prevenir el consumo juvenil de drogas. Durante ese mes, el canal de televisión de Metro de Madrid proyectará un spot en el que se alerta a los/as jóvenes sobre las consecuencias del consumo de drogas como la cocaína, creado por jóvenes de distintas universidades madrileñas. Metro de Madrid y Fundación Atenea trabajarán de manera conjunta durante el mes de marzo para prevenir el consumo juvenil de drogas. Durante ese mes, el canal de televisión de Metro de Madrid, compuesto por 192 pantallas en andén en 39 estaciones, 32 pantallas de gran formato en 26 estaciones y pantallas en trenes de las líneas 3 y 6, proyectará un spot en el que se informa y alerta a los/as jóvenes sobre las consecuencias del consumo de drogas como la cocaína. Este spot ha sido creado por jóvenes de distintas universidades madrileñas a los que se ha formado como agentes preventivos para mejorar su propia salud y la de sus compañeros/as. La audiencia real diaria del canal de televisión de Metro de Madrid es de 778.000 espectadores, con un recuerdo publicitario del 88%.

Pese a que su consumo se ha reducido y estabilizado, cocaína, junto con el alcohol y el cánnabis, son las sustancias más consumidas por los/as jóvenes españoles/as, según la Estrategia Nacional 2009-2016 sobre Drogas. Estos mensajes frente a las drogas son creados en el marco del Programa de Intervención Preventiva con Universitarios/as de Madrid (PIUMAD), del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, gestionado por Fundación Atenea con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, entre otros centros universitarios madrileños.

El objetivo de este programa es trabajar la prevención del consumo de drogas y de las conductas de riesgo implicando de manera activa a los/as propios/as jóvenes/as universitarios/as en la creación y difusión de los mensajes. Para ello se forma a los/as universitarios/as y se les convierte en agentes de prevención y sensibilización con sus iguales, capaces de hacer llegar los mensajes de manera más efectiva y de difundir información veraz que contribuya a mejorar su salud y la de sus compañeros/as.

Este programa comenzó en 2006 y se ha desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos (campus de Vicálvaro) y Complutense de Madrid (campus de Somosaguas y zona Paraninfo Universitario), así como en las zonas habituales de ocio nocturno de jóvenes del distrito de Moncloa. También se desarrolla en Sevilla con el apoyo del Instituto de la Juventud.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email