El CEO Mundial de Coca-Cola y Joseph V. Tripodi, vicepresidente y Director de marketing y comercial de Coca-Cola, reivindicaron este viernes en Cannes el deporte como motor de la marca como parte del «ADN del sistema Coca-Cola» y destacó el trabajo de Coca Cola España en la lucha contra «la pandemia de la obesidad». Los dos líderes de Coca Cola estuvieron moderados por Sir Martin Sorrell, CEO Mundial de WPP, y destacaron que «donde hay deporte, hay Coca-Cola». Tripodi destacaba al final de la charla que esta es «la década de América Latina», y que los espectáculos deportivos podrían cambiar la mentalidad de la gente, destacando los beneficios del Mundial de Futbol para Sudáfrica o en los Juegos Olímpicos de Londres. Kent destacó la importancia de la población hispana en EEUU así como de otras etnias en EEUU, como la africana y asiática como parte de los retos y oportunidades que tendrá la marca para su reto del 2020.
En este sentido Joe Tripodi, Vicepresidente y Director de marketing de Coca-Cola, a pregunta de El Programa de la Publicidad valoró la peculiar campaña de Coca Cola España «Sillas» y «Estadisticas» dentro del conjunto de campañas de la marca para atajar los malos hábitos de alimentación de la población en todo el mundo «han hecho un gran trabajo creativo y de nuevas ideas desde España para nuestro negocio. Había muchas maneras de participar en la solución de la obesidad, y una de ellas es la comunicación, pero ella sola no va a solucionar la obesidad. Creemos que estamos en una etapa primaria para animar a la gente a llevar una vida saludable y activa: «sillas», y «estadísticas», forman parte de ese trabajo creativo usado alrededor del mundo, y dimos con una idea original que hiciera pensar y haga moverse al mercado adaptando con este trabajo para promover una vida activa y motivar más a las personas para llevarla. Es un largo viaje y sólo estamos en el comienzo; tratamos de ser parte de la solución de esta pandemia global».
«Con más de 100.000 millones de dólares en ingresos, Coca-Cola ha logrado establecer el sistema de distribución más grande del mundo, unas cifras increíbles que cuenta con un ingrediente clave para su éxito: “esa mezcla entre lo local y lo global en todos los mercados en los que operamos”, explicó Kent. «Hay mucho que decir sobre la escalabilidad. Tenemos comunicación global pero ejecución local. Creo que esa es la mezcla, pensar globalmente pero actuar localmente. Lo local es un elemento crítico, pero lo global es una necesidad para conseguir escala”, explicó Kent, poniendo distintos ejemplos como lugares tan distintos como Pakistan o América Latina.En este sentido valoró la política de inmigración «como algo crítico para Estados Unidos, para tener una política de inmigración del siglo XXI en que la joven población hispana o asiáticas, y en general, es más joven y sigue creciendo”, apuntó Kent.
“Necesitamos trabajar con redes de agencias grandes pero también agencias especializadas”, explicó Tripodi. Y es que las agencias locales son clave a la hora de lograr que la comunicación local funcione. “No me importa de dónde venga la buena idea”, añadió. “Las mejores ideas hoy no están dentro de la compañía. Sobre las agencias, Kent afirmó que » deben asumir riesgos. Es un viaje y las mejores relaciones son aquellas que tienen una confrontación positiva, en la que deben comprender todas las necesidades de nuestros accionistas con soluciones creativas para sus necesidades”. «La única forma de romper y ganar mercado es cuando tomas riesgos» y destacó a la generación de Millennials que ha crecido con el mundo digital, en distintos puntos del planeta, aunque con valores similares».
“Es más difícil repetir un éxito que tenerlo. Creo que el liderazgo consiste, en tener el valor y visión de equipo y la capacidad de escuchar y pensar qué es el éxito: Una promesa de futuro que se puede lograr aunque no haya garantía de lograrlo”. Para Tripodi, «Hay algunas marcas a las que la gente da permiso para participar en sus conversaciones pero no solo a través de la publicidad o la televisión tradicional, sino socialmente y entender los sentimientos, de un país o nunca serás capaz de entender sus necesidades o preocupaciones».