Nueva tertulia del Club de Creativos en la Fábrica Moritz (Barcelona) el próximo 21 de mayo, esta vez dedicada a la ilustración, con la participación de tres profesionales que viven y trabajan en Barcelona. Amaia Arrazola empezó su carrera como creativa publicitaria en Madrid, trabajando varios años en Mc Cann, hasta que se cansó de la publicidad y decidió cambiar de ciudad y de rumbo. En cambio, desde un principio María Corte tuvo muy claro que a la ilustración se quería dedicar. Se graduó de la Massana en 2009 y ahora es uno de los talentos más prometedores del sector. En cuanto a Oriol Malet, se dedica de lleno a este oficio desde hace unos 10 años y es colaborador habitual de varias editoriales y medios de comunicación (La Vanguardia, Jot Down, Time Out, Ara, etc).
Como de costumbre, los tres ponentes presentarán su personal y subjetiva selección de cinco proyectos particularmente destacables desde la perspectiva de la ilustración; proyectos de aquí o fuera, de distintos formatos y no necesariamente recientes. A continuación comentarán un trabajo suyo. Así, 18 proyectos de ilustración de todo tipo presentados en menos de dos horas, para nutrirte, inspirarte y volver a coger tus lápices.
Amaia Arrazola | Jean Jullien: «Hablaré de la gráfica y del video que realizó para el teatro Ma Scène Nationale (Pays de Montbéliard, Francia). Me sorprende cómo consigue darle la vuelta a todo y llegar a un resultado tan divertido y diferente para un teatro. Todo lo que toca se convierte en plastilina, o le salen ojos y boca, o tiene movimiento propio»
María Corte | Heinz Edelmann: «Su trabajo para la película “Yellow submarine” es la quintaesencia de la imaginería psicodélica y una de mis películas favoritas. Edelmann crea un universo único, lleno de referencias pop, con una estética y un humor exquisitos. Es sin dudarlo uno de los proyectos más brillantes de la década de los 60 y el número 1 de mi Top 5.
Oriol Malet | Ayuda en Acción: “Dile al hambre que se meta con alguien de su tamaño” (agencia: Kitchen). Gráficamente este trabajo es muy cercano a mi estilo más personal. Mezcla cierta imagen de ilustración clásica con ilustración underground. La campaña y su idea potencian y dan sentido a un estilo de ilustración normalmente reservado a freaks y siniestros, y lo acaban transladando a la calle gracias a su innegable utilidad en el mensaje».