El director general de Google España y Portugal, Javier Rodríguez Zapatero, destacó en Pure Mobile 2015 la importancia del movil como único dispotivo 24/7 del que no podemos estar a más de un metro sin pasar angustia, y al que revisamos 150 veces al día. Rodríguez Zapatero destacó las consecuencias en las estrategias de marketing del marketing digital que «un dispositivo que ha cambiado la forma en la que tomamos decisiones, en una nueva revolución en que lo más importante ya no solo responder al usuario, sino anticiparse y facilitar a la gente su experiencia. En solo cinco años tendremos entre cuatro y cinco dispositivos por persona. Se convierte en tu mejor asistente personal. Imaginaos un mundo en que todo esta conectado al móvil de manera cotidiana. Da miedo».
El Director General de Google Iberia destacó los 3.500 millones de personas que no están conectados. «Habrá un boom y no sabemos si será con un aparato tipo gafas o con qué». Un dispotivo 24/7 que se convierte en «nuestro mejor asistente personal porque ninguna persona podrá esconderse al estar conectado a todo lo que le rodea. El día de mañana tendremos conversaciones con el movil cotidianamente. Rodríguez Zapatero puso el ejemplo de esta conversación con el móvil, preguntándole la altura de La Sagrada Familia o del mayor edificio del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai. El movil habla idiomas, y detecta el idioma de la pregunta para responder en ese idioma. No he visto algo similar algo tan potente como entender que el comportamiento de la sociedad está cambiando radicalmente la forma de acercarse a cualquier negocio. Cambia la forma de una forma que somos incapaces de entender pese a que llevamos años estudiando el marketing Online».
Sobre la evolución de esta anticipación puso de ejemplo Uber o Airbnb. «El concepto de Uber y airbnb va hacia adelante. Si vas a un Starbucks puedes tener el café hecho sin esperar cola. Ya hay empresas que te buscan habitaciones disponibles y puedes hacer bidding y debemos ser capaces de responder y anticiparnos para facilitar a la gente lo que necesitan. No basta con decir ‘tengo esto te lo doy’, si no podemos medir dónde esta el usuario y qué cerca está de un sitio en función de sus hábitos y costumbres. «Cuando hablo con alguien con un negocio clásico, banco o retail, cómo hacer una experiencia distinta que anticipase el dato del usuario, esto desencadena una respuesta distinta. Y la respuesta es variada y rediseñada por la experiencia, y adapta el marketing o redefine el éxito en el país con más bares del mundo». «Hay que rediseñar la experiencia que hoy tenemos con nuestros clientes. El marketing del futuro debe ser más complejo para entender al usuario en cada momento. Y cuando hablamos de BIG data, cada vez se va a necesitar a mas profesionales expertos capaces de redefinir el éxito, ante un mundo que crece exponencialmente y si analizamos el éxito en base a como lo hacíamos antes fracasaremos, y hasta nosotros lo hacemos a veces. Hay que describir los futuros KPIs o cambiar el call center futuro con un lead mas cualificado porque te dice donde esta y que le pasa. Para hacerlo viable debemos pensar y somos capaces de crear la experiencia de una nueva generación»
Enrique Burgos, MMA Spain president & CRM marketing manager for Western Europe de Coca-Cola resaltó este martes la necesidad de adaptarnos para poder comunicarnos con los millenials.Unos jóvenes millenials de los que el 86% no soporta estar lejos de su teléfono móvil y se ha mostrado convencido de que en cinco años, todo se hará a través del móvil. Todos hemos sufrido un hiper desarrollo con cuentos de aplicaciones alrededor del mundo y lo que estamos logrando es un Mobile First. Y este pensamiento y desarrollo -más allá del responsive- es mobile, y nos lleva a un proyecto con mas del 80% de ingresos que vendrán del mobile -del mobile first.
El consumidor sabe que ya no es necesario ir a su página para comprar y lo puede hacer en pinterest, facebook, etc. Descubrir dónde podemos impactar más al consumidor además de en los medios propios, y basarnos en toda la información que tenemos del consumidor, con el Good data y como mezclarlo con nuestras bases de datos y de segmentación de consumidores». «Creemos que es el futuro de las interacciones con consumidores. Entregar contenidos adecuados a las persona adecuadas. Right time, right place y right Content. Y en eso se basa los elementos relacionados con la geolocalizacion y el cruzar ofertas así como muchas startups trabajando en este tipo de desarrollos con datos que revelan la gran ventaja. Zara puede seguir enviando emails a menores de 25 años aunque no los van a leer como los millenials, o generaciónes xz.
El Directivo de Coca Cola reflexionó sobre el fenómeno de ad blockers en que el movil, en la sociedad, evoluciona tan rápido que es difícil estar despierto a todas las posibilidades que ofrece». El ponente ha indicado que en la estrategia que desarrollan para Coca Cola han apostado por el ‘Mobile first’, al llegar más del 80% del tráfico, desde el móvil. Así ha recordado que cada vez son más los consumidores que realizan su proceso de compra a través de su Smartphone. ‘Hay que adaptarse al nuevo consumidor, que empieza a darse cuenta de que ya no necesitan ir a tu página web para comprar’, explicó.
Además, Burgos ha resaltado la necesidad de cambiar la forma en la que llegamos a nuestros consumidores. Por ejemplo, ha indicado que no deberían enviarse emails a los menores de 25 años porque la mayoría no los abre. Asimismo, ha indicado que en el último año se ha detectado que los jóvenes prefieren los vídeos verticales que horizontales, algo que hasta hace poco tiempo era impensable. ‘Si ellos prefieren el vídeo vertical por el uso de plataformas como Periscope, nosotros tenemos que adaptar nuestra publicidad a eso’, señaló. ‘La utilización del móvil va a una velocidad tan rápida que es difícil para las compañías seguir ese ritmo, pero debemos de intentar seguirlo y no dormirnos para aprovechar esa interacción’, ha apuntado.