Luis Rojas Marcos ha señalado en el II Congreso Internacional sobre la Felicidad que «la felicidad es un estado de ánimo que suele ir acompañado del pensamiento de que la vida merece la pena». El psiquiatra destacó que hay «protectores de la felicidad». El primero es hablar con nosotros mismos y con los demás. Las conexiones afectivas con otras personas
protegen nuestra felicidad. El humor y el ejercicio nos hacen también felices en momentos difíciles. El Congreso continúa este martes con las ponencias del monje budista Matthieu
Ricard; del fundador de la Organización de la Organización Mundial de Transplantes, Rafael Matesanz; de la monja de clausura sor Lucía Caram; del fundador de la ONG “Sonrisas de Bombay”, Jaume Sanllorente; del periodista José María Íñigo; de la oncóloga infantil Blanca López Ibor; del filósofo Javier Sádaba; de la directora del colegio Méjico, Almudena Armijo; y del doctor en Psicología y escritor Javier Urra.
Rojas Marcos afirmó este lunes en los Teatros del Canal de Madrid, que “La felicidad está en los genes. Todos nacemos con el potencial de ser felices” y explica que “el proceso de selección natural elige aquellas cualidades que nos ayudan a sobrevivir. Si la humanidad pensara que vivir no merece la pena, desaparecería”, señaló en el congreso, al que asisten más de
1.500 persona. Señaló también que todos tenemos unos mecanismos que custodian nuestra felicidad, los protectores de la felicidad: El primero es hablar, narrar los que nos pasa, el ejercicio físico, ser flexibles y adaptables a los cambios, tener pensamiento positivo, mantener conexiones afectivas con otras personas, diversificar y crear compartimentos de felicidad (la felicidad de la pareja, de los amigos, el trabajo…) y el humor, entre otros mecanismos, hacen que conservemos la felicidad en momentos difíciles. Como parte de este humor señaló la anécdota de los 5 secretos de la mujer feliz que eran 1. Encontrar un hombre trabajador y que no mienta, 2. Fiel y que te haga reír. 3. Atractivo que te adore y le guste tener sexo contigo, que sea honesto honrado y sincero. Y lo más importante, que estos cuatro hombres no se conozcan entre si”.
En la cita de este martes intervendrán el monje budista Matthieu Ricard, el fundador de la Organización de la Organización Mundial de Transplantes, Rafael Matesanz; la monja de clausura sor Lucía Caram; el fundador de la ONG “Sonrisas de Bombay”, Jaume Sanllorente; el periodista José María Íñigo; la oncóloga infantil Blanca López Ibor; el filósofo Javier Sádaba; la directora del colegio Méjico, Almudena Armijo; y el doctor en Psicología y escritor Javier Urra.
Este congreso supone la continuación del I Congreso Internacional sobre la Felicidad, realizado en octubre de 2010 en Madrid y organizado también por el Instituto Coca‐Cola de la Felicidad. El congreso, al que asistieron más de 1.100 personas, contó con la participación del Primer Ministro de Bután, el honorable Jigmi Thinley, cuyo país mide cada año la Felicidad Interior Bruta; del cardiólogo Valentín Fuster; uno de los supervivientes del accidente aéreo de Los Andes, Gustavo Zerbino; la profesora de Psicología de la Universidad de California, Sonja Lyubomirsky; o la alpinista Edurne Pasabán.
El Instituto Coca‐Cola de la Felicidad es una iniciativa creada por Coca‐Cola, marca más asociada a la felicidad en nuestro país según un reciente estudio, para la investigación y difusión de conocimientos sobre la felicidad desde diversos puntos de vista (trabajo, salud, generosidad, relaciones personales, etc.) con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los
españoles. El Instituto cuenta con la colaboración de expertos como Eduardo Punset, Alejandra Vallejo‐Nágera, Javier Urra o Carmelo Vázquez.