El diario de Jaume Roures, Público, se cerró definitivamente este viernes pasado tras no llegar a un acuerdo con inversores latinoamericanos mexicanos cercanos al gobierno de Hugo Chávez, y al diario La Jornada. El diario, nacido entre los dos mandatos del gobierno de Zapatero, anunció un concurso de acreedores en diciembre pasado. Fuentes de los trabajadores señalan que llevaban tres meses de pagos atrasados, y que el Comité de empresa recibía la comunicación del cierre en la mañana del viernes los administradores judiciales, tras lo que se han puesto en manos de abogados ante la difícil situación, de los 190 trabajadores, de negociar sus despidos y el cobro de los retrasos adeudados. El Programa de la Publicidad habló el mismo jueves con empleados del grupo y aún no sabían si habían fraguado o no las negociaciones, con lo que su primera noticia real fué el mismo viernes.
Los usuarios de Twitter se han volcado con el diario «Público» tras conocerse la noticia de su cierre. Tras hacerse oficial el cierre, la red de microblog comenzaba a hacerse eco en las cuentas de los usuarios. Tal ha sido la repercusión que el ‘hashtag’ #Público ha estado en los primeros puestos de los Temas del Momento de España.Twitter se ha convertido en la voz de los usuarios contra el cierre del diario. Nacido en septiembre de 2007, Público contaba con una plantilla de unos 140 periodistas y en un principio apostó por una clara diferenciación entre la edición digital –que contaba con 30-40 personas, la cuarta parte– y la de papel, algo que modificó más adelante.