RTVE cierra 2010 con un resultado negativo de 47,1 millones de euros, con déficit de ingresos de las televisiones de 19,2 y por las 'telecos' de 43,1 millones, y 3,1 millones en patrocinios, según Gaiteiro

La Corporación RTVE ahorra 12,3 millones respecto a lo presupuestado y gasta 64,8 millones menos que en 2009, según Jaime Gaiteiro Director General Corporativo de RTVE . Tras la comparecencia del martes en la Comisión de Control de RTVE, Gaiteiro ha hecho públicos los datos de ingresos y gastos de la Corporación. Los ingresos totales han alcanzado los 1.140,6 millones de euros, frente a los 1.200 millones presupuestados en la Ley General de Presupuestos. Pese a la política de austeridad practicada, RTVE cierra 2010 con un resultado negativo de 47,1 millones de euros por la menor aportación de ‘telecos’ y televisiones (62,3 M€ menos de lo estimado). Si esta disminución no se hubiera producido la Corporación habría obtenido un «resultado positivo» de 19,6 millones: 12,3 millones por menores gastos y 7,3 por mayores ingresos gestionados por RTVE. En concepto de tasa Radioeléctrica se habían presupuestado 330 millones de euros y la recaudación efectiva ha sido de 250,4 millones. Por ello entre las televisiones y las ‘telecos’ hay un déficit de ingresos de 19,2 y 43,1 millones de euros, respectivamente, señaló Terceiro. La compensación por servicio público fue de 579,4 millones de euros frente a los 582,5 previstos en los Presupuestos Generales para 2010 (un ahorro para los Presupuestos del Estado de 3,1 M€). Esta mañana se presentaban los datos al Consejo de Administración, aprobados por unanimidad, de las cuentas del ejercicio 2010. Para el director general corporativo de RTVE, Jaime Gaiteiro, el resultado neto del ejercicio arroja un déficit de 47,1 millones de euros imputable a la menor recaudación por las aportaciones de televisiones y «telecos». Si, como consecuencia de las actuaciones de la CMT (liquidaciones complementarias), se terminasen ingresando los 62,3 Millones de € estimados como menores ingresos de ‘telecos’ y televisiones en 2010, no sólo se compensaría el actual déficit de 47,1 M€, sino que se devolvería al presupuesto el exceso sobre 1200 millones de euros (62,3 M€ – 47,1 M€ = 15,2 M€), y aún restaría un excedente de 12, 3 M€ por el menor gasto ejecutado. El gasto total ejecutado en 2010 ascendió a 1.187,7 millones de euros, frente a los 1.200 millones presupuestados: es decir, 12,3 millones de euros menos del gasto autorizado en el Presupuesto, y 64,8 millones de euros menos que el gasto efectivo comparable de 2009 (considerando el IVA como no deducible en los dos ejercicios). La mayor diferencia se registra en los gastos en compras y servicios exteriores. En este concepto el gasto ejecutado ha sido 16,9 millones de euros menor del presupuestado, y 76,6 millones de euros inferior al gasto efectivo comparable del año 2009. Las únicas dos partidas de gastos en las cuales la ejecución ha superado a la cantidad presupuestada han sido los gastos en tributos (6,7 millones de euros más de lo presupuestado), principalmente por la regularización de IVA de inversiones, y 3,7 millones de euros más en el concepto de amortizaciones, por un ritmo del proceso inversor superior al inicialmente previsto. Los ingresos totales han ascendido a 1.140,6 millones de euros frente a los 1.200 millones de euros presupuestados. Esta desviación es imputable a una menor recaudación por la tasa del espacio radioeléctrico, y las aportaciones de televisiones y empresas de telecomunicaciones. Respecto a los ingresos por la aportación de las televisiones, la comparación no se puede efectuar entre los ingresos efectivamente obtenidos y el importe presupuestado, porque mientras en el último concepto en los ingresos de 2010 solo se incluían tres pagos a cuenta a realizar en dicho año, en la ejecución se incluye además el importe de la declaración anual. Lo relevante es la comparación que se obtiene del importe efectivamente recaudado con la previsión que se obtendría en idénticas condiciones (considerando los tres pagos a cuenta y la declaración anual): en este caso la comparación arroja un menor importe de lo recaudado respecto de lo previsto de 19,2 millones de euros. En cuanto a los ingresos por la aportación de las «Telecos», en términos comparables, el resultado es un déficit de ingresos de 43,1 millones de euros. En los dos casos para efectuar las estimaciones se han utilizado los datos que figuran en la memoria publicada por la CMT. La compensación por la prestación del servicio público, fué de 582,5 millones de euros y el importe aplicado es de 579,4 millones de euros. La diferencia de 3,1 millones de euros se debe a que, según la ley de Financiación de la CRTVE, los ingresos derivados de los patrocinios y otras formas de publicidad permitidas se minorarán de esta compensación, correspondiendo esos 3,1 millones de euros a esos conceptos. Por ello, este resultado negativo se obtiene a pesar de unos gastos 12,3 millones de euros inferiores a los presupuestados y unos ingresos gestionados por la CRTVE 7,3 millones de euros superiores a los presupuestados, es decir: la causa del resultado negativo de 47 millones de euros es imputable a la menor recaudación por las aportaciones de televisiones y «Telecos». El balance de 2010 en cuanto a audiencia se refiere fue muy positivo: La 1 fue líder por segundo año consecutivo, con un 16%, y amplió la distancia que obtuvo el año anterior con respecto a sus competidores: 1.4 puntos sobre la segunda opción, y 4.3 puntos sobre la tercera. Los Telediarios llegaron a diciembre de 2010 con 40 meses ininterrumpidos de liderazgo. También cerraron el año en primer puesto los tres canales temáticos de TVE: Clan, 24 Horas y Teledeporte, que batieron sus récords históricos de audiencia. La 2, la cadena de la Cultura y la Participación Ciudadana, cerró el año con una media del 3,1%. RTVE.ES cerró el año como líder absoluto de los medios audiovisuales en Internet, con más de 10,2 millones de usuarios únicos. Una cifra jamás alcanzada por ninguna web de un medio audiovisual en España. Además, fue la web de un medio de comunicación en la que los internautas pasaron más tiempo: más de 26 minutos de media.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email