RTVE discutió este martes el abandono del EGM y el rechazo del PP a la vuelta de publicidad a RTVE

Se trata de propuestas del Grupo Popular para que RTVE abandone el Estudio General de Medios (EGM) al considerarlo «inservible y costoso» cuando su actividad es de servicio público. Se trata de un centenar de propuestas presentadas en el Parlamento para añadir a las memorias anuales de la Corporación. Este 29 de septiembre tuvo lugar el debate y votación en el Congreso de las propuestas planteadas por el PP que lo sacó adelante con su mayoría absoluta.

José Antonio Sánchez, declaraba el pasado mes de abril, en sesión de control a RTVE, que los datos del EGM no eran un sistema de medición «fiable, quizá en alusión a que no favorecía los intereses de la dirección del ente público. Sánchez ha recordado que cuando fue director general, sacó a Radio Nacional del EGM. Entre otras novedades presentadas están la inclusión de documentales, o series de ficción, y abordar prioritariamente el problema de la violencia de género, así como espacios orientados al aprendizaje del inglés en TVE, Clan, RNE y la página web de RTVE.

POr su parte la oposición socialista comentó un informe del impacto para la Corporación de la reducción de un 46% en la compensación del Estado por la prestación de servicio público en los últimos cuatro años así como que se informe al Congreso de las modificaciones en las guías de actuación de la Corporación, y un mayor impulso a la producción en los centros territoriales, especialmente en Cataluña. El PSOE se unió a otras fuerzas políticas a RTVE para firmar un nuevo contrato programa con el Gobierno para dar estabilidad a su situación económica, como Entesa Catalana (senado), CiU, y la Izquierda Plural.

Izquierda Plural debatió sobre su docena de iniciativas, como que, de nuevo, se elija al presidente como el Consejo de RTVE por acuerdo parlamentario y no por mayoría absoluta, junto a especificar el porcentaje de apariciones de cada partido político, así como impedir que sean retransmitidos espectáculos relacionados con la tauromaquia en horario infantil.

Entesa Catalana propuso que RTVE redefina su modelo de financiación para garantizar la estabilidad económica de la Corporación, así como la política de nombramientos de los altos cargos, o que se impulse la actividad de los centros territoriales, retirando las escenas de violencia del horario infantil. CiU, pidió aumentar la producción propia, a promocionar la industria de animación española y acelerar la subtitulación del 100% de la programación de la Corporación. Ambas formaciones catalanas pretenden igualmente que RTVE racionalice los horarios de programación de TVE, adelantando los horarios de emisión de informativos para que el prime time acabe a las 23.00.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email