Sánchez (RTVE) ratifica que le constan medidas del gobierno ante la incertidumbre de liquidaciones de Telecos y Tv privadas

Se trata de declaraciones del presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, en el Senado ante la Comisión Mixta de Control de la corporación estatal. Sobre si le faltan recursos o no a TVE, tras anunciar que con los actuales solo podrían ser tercera cadena, a la pregunta socialista de Germán Rodríguez Sánchez, y si había una deuda de 175 (40 millones a enero de 2014, y los 235 millones de déficit del Presupuesto del 2014 a esos 40) que consolidará en 2015. El diputado preguntó si el Gobierno ya había dado el dinero y si ya se ha reducido un 30% el capital social de RTVE, «¿por qué habla de situación holgada?

Sánchez le respondió que «me consta que el Gobierno está estudiando medidas estructurales no coyunturales para salir del paso, para resolver el modelo de ingresos que tiene TVE. La actual Ley de Financiación de 2009 dificulta hacer una estimación de ingresos sobre por la incertidumbre que plantea la partida relacionada con las operadores de Telecomunicaciones y Tv que declaran ingresos por debajo que el regulador considera que es la base imponible». Sánchez precisó que a esta Corporación le consta que el Gobierno está estudiando vías alternativas para resolver estas dificultades de financiación en estos momentos». Lo que sí le puedo decir es que los recursos no son solo suficientes. Lo que yo dije fue que para hacer una televisión de SP como la que estamos haciendo, el presupuesto está bien y es el adecuado en este momento de crisis. Pero si me dice «para ponerla como líder mundial», hacen falta muchos más recursos y para competir con las privadas harían falta muchos más recursos, claro, para competir con ese tipo de cine extranjero, con ese tipo de programas que hacen las privadas, para eso no tenemos, pero sí para cumplir con el SP que tenemos encomendado, creo que sí. Pero no confunda déficit con deuda porque son conceptos muy distintos».

La diputada Andrea Fabra, del grupo Popular dentro de sus habituales críticas a la Ley de Financiación de RTVE de la etapa socialista explicó lo críticas de las liquidaciones de los operadores de Telecomunicaciones y de Television, llamados a aportar un tercio de la financiación de RTVE. «la práctica imposibilidad de establecer su cuantía y el momento del devengo hacen de este medio de financiación en el más serio problema para lograr una gestión eficaz de la Corporación». «Unas cantidades que no han llegado o llegado tarde y pervierten, distorsionan notablemente el presupuesto de RTVE en cada ejercicio. No es razonable que la Ley de Financiación de RTVE fije unas aportaciones de los operadores con una fecha precisa para su devengo, el 31 de diciembre, como fija el apartado V del artículo V, sin poderse liquidar en el plazo en que tendrían sentido. Algo que ocurre cada año y que están distorsionando verdaderamente el balance económico de la Corporación». Por eso pidió a Sánchez la precisión de las liquidaciones complementarias a la Corporación de la CNMC.

EL Presidente de la CRTVE precisó que «la Ley del 2009 es un buen ejemplo de lo que no hay que hacer. Lo cierto es que RTVE no está obteniendo los resultados esperados como consecuencia de las liquidaciones complementarias que realiza la CNMC, en las tasas que deben aportar las empresas de Telecomunicaciones y Televisiones privadas a RTVE. De hecho el pasaod año no hemos podido contabilizar ningún ingreso en la cuenta de resultados asociado a las nuevas liquidaciones complementarias emitidas. Y esto ha hecho que además de no emitirse liquidaciones se han anulado y devuelto las de otros años, tras el pronunciamiento del tribunal Económico Administrativo Central sobre los recursos presentados por las operadoras. Así la cifra inicial de 114 millones de euros de la liquidación complementaria ha disminuido hasta los actuales 70, a consecuencia de la admisión de varios de estos recursos. Y de los 70 millones corresponden a liquidaciones complementarias del ejercicio 2011, y están recurridas ante el Tribunal Económico Administrativo y la Corporación ya prevé que no va a cobrar. El resto, es decir, los 27 millones de euros, corresponden a la emisión de nuevas liquidaciones complementarias en diciembre del 2014, referidas a los ejercicios 2009 y 2010, actualmente en periodo voluntario de pago y son susceptibles de ser recurridas por los operadores afectados y estamos pendientes de conocer el criterio para las nuevas emisiones de liquidaciones complementarias de los años 12,13, y 14 y les recuerdo que estamos en marzo del 2015. Sin duda los recursos presentados por las Operadoras, los procedimientos llevados a cabo y los tiempos manejados cuestionan y dificultan la estabilidad de esta vía de financiación de la Corporación. En resumen, un buen ejemplo de lo que no hay que hacer».

Además Sánchez fue preguntado por la continuidad del programa de José Luis Moreno «Alfombra Roja» afirmando que existe una cláusula que permite cancelar programas por TVE «sin coste alguno» si tras su cuarta emisión «no se dan las condiciones» de audiencia prevista, entre otras, tras la gala estrenada el pasado sábado en La 1. La vieron 843.000 espectadores, un 5,8% de cuota de pantalla, más de cuatro puntos por debajo de la media de la cadena en el mes de marzo. Un resultado que compromete el futuro de la producción de José Luis Moreno, presentado por Berta Collado, Jota Abril y Nerea Garmendia.

Además se le preguntó a Sánchez también por la posible contratación de Ernesto Sáenz de Buruaga para el debate político «España opina», y sobre si se integraría en el orden del día de la reunión de este jueves del Consejo de Administración de la Corporación tras cerrar una votación virtual en la que varios consejeros se mostraron contrarios a su puesta en marcha y otros tres solicitaron más documentación para emitir su voto, el Presidente d ela CRTVE aseguró que este asunto no figura en la próxima reunión del órgano de gobierno de la Corporación «aunque si algún consejero lo plantea no podré oponerme» .

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email