En Conferencia con analistas, habló de la complementariedad de ambos canales, y sus sinergias entre 60 y 80 millones de euros anuales, o que su target comercial es el más atractivo para los anunciantes. No asumirá más de 122 millones de deuda de LaSexta, explotarán la F-1 y no seguirán con la Liga, a los precios actuales. El CEO de Antena 3 explicó que Antena 3 compra el 100% laSexta a cambio de un 7% del capital del Grupo, y un 7% adicional en una estructura de earn-out. González precisó el liderazgo del grupo en target comercial, de ocho canales, pero con la diferencia respecto a Mediaset de que cuenta otros potentes medios (prensa y radio), y la importancia de Grupos como Planeta, DAgostini, RTL. Descartó continuar con los partidos de la Liga de Futbol Profesional a los precios actuales, ya que su norma es la rentabilidad, ante el contrato que concluye este mes de junio próximo. Otro caso es la Fórmula 1, que habrá que evaluar en qué canal se emitiría, ya que LaSexta dispone de los derechos hasta 2013.
Silvio González explicó también el máximo de límite de deuda asumida en 122 millones de euros y con un crédito fiscal de 200 millones.Para dar entrada a La Sexta en su accionariado, Antena 3 efecturá una ampliación de capital por 15,8 millones de acciones. El CEO de Antena 3 precisó que se trata de una operación similar a las existentes en Europa y en respuesta a la denuncia de los anunciantes sobre restricción a la competencia, repitió que era una situación de mercado igual a las existentes en Europa y que en España, además había dos grupos más como Unidad Editorial y Vocento con sus 8 canales.
González indicó que la absorción se completará previsiblemente en junio del 2012, la resolución está sometida a las autoridades españolas como la SETSI (Industria), y de la CNC (Competencia) y tras las conversaciones con ellas se decidirá como será la estructura comercial. De hecho precisó que el coste de los canales iba a variar poco, al estar ya muy ajustado, y que los mayores ahorros serán en evitar duplicidades técnicas o comerciales. En cuanto a la pauta única sólo consideró probable excluir de la fórmula a LaSexta 3, por su formato de cine, muy difícil de incluir en esta plataforma.
En su presentación «Grupo Antena 3 & la Sexta:a winning combination», señaló que el nuevo grupo tendrá el 42% del share de mercado, y una cuota del 25% de audiencia combinada, en 8 atractivos canales de elevado target comercial para los anunciantes y el 20% del total de audiencias combinadas con radio, internet y cinema con amplio margen de crecimiento para optimizar el share del mercado de tv (sin contar que cuentan con medios prensa) frente a Mediaset. Sobre LaSexta precisó el interés de sus 4 canales, un share medio del 7,7% (superior al de Cuatro), un share comercial del TV del 11.6%, con unas potenciales sinergia de 60 a 80 millones de euros.
La presentación reflejó que el grupo resultante es líder en audiencia en individuos en Prime Time, con un 26% frente a Mediaset con 24,6% con una diferencia mayor en target comercial del 29,6% en Antena 3/LaSexta por un 26,8% en Telecinco/Cuatro. En audiencia lidera Telecinco con un 26%, seguido, tras la transacción, por A3/Sexta, del 25% ( 17+8). En Market Share, lidera también T5/ Cuatro, con un 43%, frente al 42% de A3/Sexta (30+12).
El grupo someterá a la próxima junta general ordinaria de finales de marzo de 2012, mientras espera que la «Absorción» esté operativa tras los informes favorables de industria y la Comisión Nacional de Competencia (CNC).