¿A qué suena un picual?, ¿y un hojiblanca?. Aceites de Oliva de España, propone descubrirlo en las redes sociales con cuatro vídeos, en los que ¿se intenta? atrapar, en imágenes y
sonidos, el carácter de cada uno de los principales vírgenes extra monovarietales. Para cada una de las variedades (arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual) se
ha compuesto una música, una coreografía y unos platos específicos.
El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva, una iniciativa de Aceites de Oliva de España, con el apoyo de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha lanzado una ambiciosa campaña en las redes sociales para invitar a los usuarios a que se sumerjan en la Experiencia de los Aceites de Oliva. Se han elaborado cuatro vídeos en los que se invita al espectador a conocer cuáles son y cómo utilizar en la cocina las principales variedades de Aceites de Oliva Virgen Extra: arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual.
Para ello Juan Pozuelo, embajador de los Aceites de Oliva, es el encargado de introducir al usuario en una cocina muy especial, en la que a través de la música, las imágenes y los platos aprendemos más sobre el carácter de cada uno de estos Aceites de Oliva Virgen Extra. Al estilo Carlos Jean se trata de intentar identificar las variedades con sonidos y ritmos, en ocasiones con muy poco en común con el tipo de aceite. Con ello se trata de invitar a que el espectador descubra nuestros grandes monovarietales a través de la vista y el oído.
Además, imagen y sonido han sido coordinados para que la musicalidad nazca de los elementos propios de cualquier cocina. El ruido de una fritura, de un cuchillo golpeando una tabla de corte, de una batidora… juntos en harmonía para lograr el resultado final. También se marcan, a modo de sugerencia, unas pautas de utilización, ya que una parte importante de la acción se dedica a la elaboración de las recetas y a las técnicas culinarias que mejor encajan con las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual.
Para trasladar el mensaje a los usuarios de la red, la campaña ha programado un plan de difusión a través de Youtube que se extenderá desde el mes de marzo, hasta su culminación, prevista para el mes de julio. La estructuración de los propios vídeos va a permitir, además, incrementar la interactuación con el usuario y aumentar su participación. Cada una de las piezas audiovisuales permite enlazar con las tres restantes, así como con la web www.experienciasaceitesdeoliva.com. Una forma ágil y atractiva de descubrir las variedades y su potencial.