Teresa de Istúriz (Repsol) en AEDE: "Debemos poner de nuevo a la publicidad en valor como herramienta que no debemos perder en un nuevo modelo de comunicación"

El consumidor demanda un diálogo más fluido con las marcas y desconecta si el tema de la conversación no le interesa. Los anunciantes necesitan más que nunca a las agencias de publicidad, centrales y medios de comunicación para conseguir conectar con su audiencia, según Teresa de Istúriz, directora de Marketing y Publicidad Corporativa de Repsol. Son declaraciones en el Fórum de la Publicidad, organizado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, ante los profesionales del mundo de la publicidad y de la prensa.
Para la directiva de Repsol, «vivimos en una época de crisis de atención, sólo atendemos a lo que consideramos útil o relevante según nuestros intereses del momento porque el consumidor está saturado de información y de mensajes publicitarios por lo que se hace más complicado llegar hasta él». «El consumidor habla y comparte opiniones sobre nuestra marca, contribuyendo así a la construcción de la misma». «Como marca es necesario escucharle, tratar de entenderle y dar respuesta a sus necesidades». Ante el cuestionamiento de la publicidad y su capacidad de influencia y eficacia «todos debemos volver a ponerla en valor como una herramienta de comunicación muy importante que no debemos perder, en un nuevo modelo de comunicación que aunque llevemos ya muchos años hablando de él todavía no termina de implantarse. Debemos unirnos anunciantes, agencias, centrales y medios de comunicación para encontrarla».

De Istúriz elogió el papel protagonista en la comunicación de las grandes empresas industriales. «Para mi empresa, la prensa tienen gran importancia, y me refiero a la prensa en todas sus ventanas, tanto la impresa como la que se sigue en tabletas, smartphones u otros soportes. Aporta calidad, poder de prescripción y en este medio encajan anuncios y fórmulas mixtas de publicidad y contenidos que nos ayudan en la comercialización de nuestros productos. Debemos ser muy exigentes con la calidad y rigor de nuestras comunicaciones y el medio prensa nos ayuda a ello».

Para Conrado Carnal, presidente de AEDE «La industria ya no es sólo el periódico de papel, ni siquiera la cabecera digital que se consulta desde un ordenador de sobremesa. Ahora son también las tabletas y el resto de dispositivos móviles que los lectores llevamos en el bolsillo la mayor parte de nuestro tiempo. Sus usuarios quieren información y están dispuestos a pagar por esos contenidos segmentados y adaptados a sus necesidades». Apostó por una nueva industria de contenidos multisoporte adaptada a la movilidad y sus nuevas oportunidades.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email