Se trata de datos del informe anual ‘La Sociedad de la Información en España’, editado por Fundación Telefónica. Un 41% de los hogares españoles tienen tres o más televisiones, cifra que sube hasta el 54,8% en el caso de hogares con algún hijo mayor de 18 años, según el informe. El televisor ha acortado su vida útil y ha ido renovandose y en la actualidad siete de cada diez hogares ya disponen de alta definición, y un 28,7% cuentan con smart TV, dato importante que permite ya que la televisión se conecte a Internet. Sólo el 9,7% de las televisiones tradicionales se conectan a Internet, a través de dispositivos externos, aunque en televisiones de alta definición alcanzan hasta el 26% y en el de las Smart TV al 82,3%, en un entorno de hogar con gran número de dispositivos con pantallas de diferentes tamaños para el visionado de video.
El estudio de Fundación Telefónica recoge que en un 88,8% de los hogares existe al menos un smartphone y en el 86,3% también ordenador portátil, pero también ordenadores de sobremesa, consola o tablet, usados en alguna medida para el consumo de contenido multimedia, que en ordenadores de sobremesa alcanzan el 64%, y en portátiles (51,3%).
Si bien la televisión en abierto es el medio más utilizado por el 82% de los internautas, una cuarta parte ve ese contenido en diferido, el 66% en vídeo bajo demanda gratis y el 14% ve contenido personal en la nube. Finalmente el uso de descargas/streaming por usuarios de televisión en abierto fue del 75% y entre los usuarios de pago del 73%