Una red social para comprar un coche entre varios (EverybodyCar); un servicio de gestión community manager de redes sociales (Gamisfaction); un programa para adaptar contenidos web a dispositivo táctil (Marfeel); o un servicio de respuestas automáticas a quejas (Cognicall),… son algunos finalistas Wayra (Telefónica)en Barcelona. El proyecto Wayra de Telefónica ha llegado a su etapa final en la primera edición de Barcelona. Este semana el jurado de la iniciativa junto al director general de la compañía en Catalunya, Kim Faura, ha nombrado a las 10 start up elegidas para que inicien su aventura profesional en los próximos seis meses bajo el paraguas de la multinacional. Los emprendedores han recibido el asesoramiento de profesionales tan distintos como Chema Alonso, el gurú de la seguridad en la red en España; el especialista en lenguaje corporal, Conor Neill; o el prestigioso cocinero Ferran Adrià.
Telefónica invertirá unos 45.000 euros de media en cada start-up. Para dar sus primeros pasos disponen del personal de la multinacional, que les asesorará tanto en el perfeccionamiento del desarrollo tecnológico como en la definición del proyecto empresarial. En contrapunte, se quedarán con el 10% de las acciones de cada empresa. Una inversión que esperan recuperar con el descubrimiento de una herramienta TIC que deje huella en el sector. “Queremos encontrar el nuevo Twitter o Facebook”, afirmó Martín-Villa durante la presentación de Wayra en la capital catalana hace tres meses. Además de Barcelona, Telefónica invierte en emprendedores de Madrid, Colombia, México, Argentina, Perú, Brasil, Chile y Venezuela.